Teatro del Bicentenario - San Juan | Programación 2025
bolu escort edirne escort zonguldak escort çankırı escort corum escort amasya escort burdur escort bilecik escort trabzon escort isparta escort afyon escort canakkale escort sakarya escort corlu escort usak escort sile escort ayvalik escort balikesir escort rize escort kırşehir escort karabük escort yalova escort aydin escort usak escort kutahya escort burdur escort malatya escort agri escort urfa escort van escort corum escort erzurum escort adana escort maras escort yozgat escort giresun escort kastamonu escort artvin escort bilecik escort karabuk escort karaman escort kirsehir escort manisa escort kusadasi escort cankiri escort kirklareli escort kirikkale escort sinop escort tekirdag escort kocaeli escort kilis escort osmaniye escort diyarbakir escort batman escort siirt escort mus escort bartin escort sivas escort sincan escort gorukle escort

Programación 2025

Novena Temporada
Detrás del telón, el corazón late con la fuerza de lo nuevo. Las luces bajan, el público espera y la novena temporada… comienza

 

PINOCCHIO
ÓPERA | Producciones Originales
Junio – Julio

 

El Teatro del Bicentenario, con la colaboración de la Fundación Amigos del Teatro del Bicentenario, a través de la Ley de Mecenazgo Cultural, y su patrocinador “Señor González”, se prepara para vivir un momento único con el estreno mundial de la ópera “Pinocchio”, una obra deslumbrante que marcará un hito en la cultura de San Juan y Argentina, y pasará a conformar el repertorio del Teatro y el legado cultural de la comunidad sanjuanina.
Con “Pinocchio”, el Teatro del Bicentenario ambiciona una experiencia inolvidable, una inmersión en el mágico mundo de un clásico literario que llevará a los más pequeños a explorar las maravillas de la ópera, la música y el arte.

PAGLIACCI
ÓPERA | Producciones Originales
Noviembre

 

En su noveno aniversario, el Teatro del Bicentenario se enorgullece en presentar una producción inédita de gran envergadura que promete ser un hito en la lírica provincial, nacional e internacional, “Pagliacci” de Ruggero Leoncavallo, acrecentando el legado artístico y patrimonio cultural para la comunidad de San Juan.
Una poderosa pieza del repertorio operístico, cargada de drama, pasión y una intensidad musical sin igual, que estará bajo la concepción escénica original y dirección general del aclamado maestro Eugenio Zanetti, reconocido mundialmente por su labor artística en el mundo del cine y la ópera, incluyendo un Oscar de “La Academia”.

ALA Elegia in the atti
Concierto Espectáculo
Marzo

 

La Sala Principal del Teatro del Bicentenario abre sus puertas en su novena temporada con el concierto “ALA” de la pianista y compositora italiana Roberta Di Mario.
El concierto “ALA”, se enmarca en los Acuerdos de Colaboración Institucional entre el Teatro del Bicentenario y el Consulado General de Italia en Mendoza, generando vínculos que facilitan el acceso a la Cultura en la Región.
El concierto combina la tradición de grandes compositores como Bach y Chopin con las composiciones inéditas de Di Mario, buscando un equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo, donde el virtuosismo sirve para explorar nuevas sonoridades y emociones.

ROVIRA 100 Sonico
Concierto
Abril

 

En 2025, el reconocido ensamble musical “SONICO”, creado en el año 2015 en Bélgica, celebra una confluencia de aniversarios: los 100 años del revolucionario compositor Eduardo Rovira y los 10 años de trayectoria del grupo.
Bajo este marco de celebración, “SONICO” desembarca en nuestro teatro con el espectáculo “ROVIRA 100”, reafirmando el compromiso de revalorizar y expandir el tango de vanguardia que inmortalizó Rovira.

DIOS SALVE A LA REINA
Música

Mayo

 

Con una trayectoria de más de 20 años, la banda tributo a Queen más reconocida a nivel mundial, presenta su nuevo espectáculo en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. La banda promete emocionar al público sanjuanino interpretando un mítico repertorio que va desde 1973 hasta 1995; liderada por Pablo Padín, Ezequiel Tibaldo y Matías Albornoz, ha logrado conquistar audiencias de todo el mundo y mantener vivo el recuerdo de una de las bandas más importantes de la historia del rock.
El espectáculo de Dios salve a la reina no sólo se enfoca en la música, sino que también ofrece una experiencia visual impresionante. Desde los vestuarios hasta la iluminación y los efectos especiales, la banda crea una atmósfera mágica y emocionante que hace que los espectadores sientan que están viendo a la original banda Queen en vivo.

GALA PATRIA

Especiales
Mayo

 

El Teatro del Bicentenario de San Juan celebrará el 25 de mayo con una destacada Gala Patria, en conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo. Este evento será una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra historia y nuestra identidad nacional, en un marco cultural que promete reunir a la comunidad sanjuanina, con un emocionante espectáculo, cargado de simbolismo y emoción.
La velada estará abierta al público, ofreciendo una experiencia única para compartir en comunidad, reforzando el orgullo de ser parte de un país con una rica tradición cultural. La Gala Patria del Teatro del Bicentenario será, sin dudas, una ocasión memorable para recordar la importancia de la Revolución de Mayo, momento fundacional de nuestra historia.

VOLAR ES HUMANO, ATERRIZAR ES DIVINO
Teatro

Junio

 

Luego de más de 10 años consecutivos, el espectáculo protagonizado por el desopilante y carismático Enrique Piñeyro, “Volar es humano, aterrizar es divino” ha realizado exitosas temporadas en Argentina, España e Italia. En la novena temporada del TB, este espectáculo hará su segundo arribo en la Sala Principal cautivando nuevamente al público con el desparpajo y perspicaz humor que caracteriza a Piñeyro.
El artista sorprende y convierte este original espectáculo en un nuevo género que alterna, sin pausa, entre la risa y la reflexión profunda. Este evento teatral multimedia tiene dos grandes objetivos: que los espectadores pierdan el miedo a volar y que se rían mucho. El primero no está garantizado al 100%, el segundo, sí.

HILDA CANTA CHARLY
Música

Julio

 

Hilda Lizarazu, la leyenda del rock y pop argentino, se presentará en nuestra Sala Principal, para rendir tributo a uno de los íconos más grandes de la música nacional: Charly García. Posicionada como una de las figuras más influyentes del rock argentino, la gran artista presenta su nuevo espectáculo y álbum: “Hilda Canta Charly”.
Un show que emocionará al público con una interpretación íntima, llena de energía y un profundo respeto por la obra musical de Charly, bajo la dirección musical de Lito Vitale.
El espectáculo recorre las diferentes etapas musicales del músico argentino, ofreciendo una perspectiva personal e inigualable, interpretando canciones emblemáticas del repertorio, desde su sensibilidad artística y su estrecha relación con el ícono del rock.

MIGUEL MATEOS
Música

Julio

 

El Teatro del Bicentenario recibe por tercera vez al “jefe del rock en español”, Miguel Mateos, quien brindará una noche inolvidable, haciendo un recorrido por sus innumerables éxitos.
Mateos es uno de los músicos más importantes e influyentes del continente, sus canciones han sido una fuente de inspiración para generaciones de músicos alrededor del mundo. En el año 2025, el gran compositor y exponente del rock nacional llega al Teatro del Bicentenario con “Rockas vivas”, espectáculo que lleva el nombre del álbum de 1985 y que fue considerado uno de los mejores álbumes de la historia del rock argentino.

CON LA MÚSICA A OTRA PARTE
Música y Danza
Agosto

 

La Fundación Banco San Juan ha marcado a través de los años un hito en la educación artística de nuestra provincia con su trascendental programa “Con la música a otra parte”.
En el 2025, el Teatro del Bicentenario y la Fundación unen sus voluntades con el objetivo principal de acercar a los alumnos, de escuelas e instituciones educativas de toda la provincia, al fascinante mundo de las artes escénicas, invitándolos a explorar la música, el teatro y la cultura de manera activa y participativa.
“Con la música a otra parte” no es sólo una experiencia artística, sino también una experiencia didáctica, que fusiona el teatro y la música desde una mirada pedagógica y educativa, permitiendo a los estudiantes ser parte activa del proceso artístico y disfrutar de la magia que solo las artes escénicas pueden ofrecer.

JORGE ROJAS Gira 20 años
Música

Agosto

 

Jorge Rojas, notable cantautor y embajador de la música folclórica presentará en la novena temporada, un concierto conmemorando el aniversario de sus 20 años de carrera solista. Este espectáculo llevará a todos los presentes a disfrutar de una noche cargada de emociones con el repertorio que consagró su carrera y emocionó a su gente durante tantos años de conexión. También, estarán presentes las canciones de sus últimos trabajos discográficos “Viaje” y “Voy a abrir mi corazón”, lo que significará un recorrido actual por su música y los sonidos que el cantante logró capitalizar luego de recorrer varios países de Latinoamérica.
El espectáculo arribará a la Sala Principal con una puesta de gran impacto audiovisual que vestirá, aún más, sus canciones junto a su increíble voz e interpretación para hacer de esa noche una experiencia inolvidable.

LISANDRO ARISTIMUÑO
Música

Septiembre


El Teatro del Bicentenario, recibe por primera vez en su Sala Principal a Lisandro Aristimuño, considerado uno de los artistas más originales, versátiles y viscerales, admirado por la crítica especializada y sus colegas de profesión.
Lisandro Aristimuño, en sus obras musicales, fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas. Siempre inquieto, sus presentaciones en vivo tienen la singularidad de versionar sus canciones, otorgándoles una nueva sonoridad a la magnitud artística de su propuesta.
Lisandro presentará durante su concierto sus últimos lanzamientos musicales, como así también los grandes éxitos que marcaron su carrera y que lo posicionaron como uno de los vocalistas argentinos más trascendentes de los últimos tiempos.

EL BROTE
Teatro

Septiembre


En septiembre, la Sala Principal recibirá una de las obras más aclamadas y deslumbrantes del teatro argentino: “El Brote” de Emiliano Dionisi, una producción que ha cautivado a públicos de todo el mundo y que, gracias a su profundidad emocional y su brillan te dramaturgia, ha cosechado los más importantes premios de la industria teatral.
“El Brote” no es solo una obra de teatro, es una experiencia transformadora. El monólogo que Roberto Peloni interpreta con una intensidad arrebatadora nos adentra en la mente y el alma de “Beto”, un actor que, al interpretar textos clásicos de la literatura teatral, comienza a desdibujar los límites entre su propia vida y los personajes que lleva a escena.
Este es un evento que no solo es imperdible para los amantes del teatro, sino para todos aquellos que buscan una experiencia única de reflexión, emoción y belleza. “El Brote” es una obra que habla del arte, de la vida misma, de nuestras emociones, de nuestros límites y de lo que significa ser humano.

FESTIVAL CUYO CONTEMPORÁNEO – Tercera Edición
Música
Septiembre

Por tercer año consecutivo, el Teatro del Bicentenario se convierte en sede del Festival Cuyo Contemporáneo, un evento de gran envergadura que celebra la música de vanguardia y los compositores más innovadores del panorama mundial.
Este año, por primera vez en Latinoamérica se presentarán dos obras fundamentales de Karlheinz Stockhausen: AVE y KATHINKA’S GESANG als LUZIFER REQUIEM, partes de sus imponentes óperas MONTAG aus LICHT y SAMSTAG aus LICHT, que nos sumergirán en un viaje sonoro de experimentación y emociones intensas.
La interpretación de estas complejas y fascinantes composiciones estará a cargo de destacados artistas internacionales. Las renombradas Roberta Gottardi y Laura Faoro, dos talentosas intérpretes italianas, estarán acompañadas por el argentino Juan Verdaguer, quienes con su destreza y sensibilidad, darán vida a las excepcionales partituras de Stockhausen. Juntos, llevarán al público a una experiencia sonora única, desafiando los límites de lo que entendemos por música en un espectáculo que combina virtuosismo, innovación y una profunda conexión emocional.

200 AÑOS DE AMISTAD ARGENTINO ALEMANA
Concierto

Septiembre

El Teatro del Bicentenario se prepara para celebrar la profunda relación entre Argentina y Alemania a través de un concierto sinfónico que promete ser una noche para rememorar. Esta velada especial será un verdadero encuentro para los sentidos, donde se interpretarán obras virtuosas de la música clásica.
Este concierto invita a disfrutar de la magnitud y la emoción de la música clásica, sino también para rendir homenaje a una relación histórica que ha enriquecido mutuamente a ambos países a lo largo de muchos años. La noche se llenará de música creando una atmósfera de conexión y unidad entre los dos países.

NAFTA
Música

Septiembre

Por primera vez en nuestro teatro, se presentará NAFTA, quienes desde el año 2016 vienen construyendo un particular universo sonoro con raíces en el soul, pero con elementos del R&B y el hip hop.
NAFTA, es sin lugar a dudas un grupo de notables y dotados músicos que se destacan en lo individual pero que brillan como un diamante en lo colectivo, elevando a otro nivel el neo soul y el neo funk argentino.
Luego de varios años de asentar el género, la enorme banda musical se consagra con varios premios, y con presentaciones en los festivales más destacados de la música de nuestro país, como así también en España, realizando su primer tour con localidades agotadas en cada uno de los conciertos brindados por la banda.

THIS IS MICHAEL
Música

Diciembre

El espectáculo más aclamado sobre el Rey del Pop llega a la Sala Principal del Teatro del Bicentenario para ofrecer una experiencia inolvidable. “This is Michael”, un evento de renombre internacional que ha cautivado a audiencias de todo el mundo, cobra vida en nuestro escenario con una puesta en escena espectacular y un conjunto estelar de bailarines, cantantes y músicos de primer nivel.
Este tributo a Michael Jackson es mucho más que un concierto; es una auténtica celebración de su legado, de su música inmortal y de su incalculable influencia en la cultura pop. Con una producción impactante, llena de energía y emoción, “This is Michael” nos transportará directamente a la esencia de sus mayores éxitos, desde sus inolvidables coreografías hasta sus canciones más emblemáticas.
Un espectáculo que no solo honra la música y el talento del artista, sino que también nos invita a vivir una experiencia única, repleta de adrenalina, nostalgia y magia. “This is Michael” es una cita imperdible que deslumbrará y emocionará a toda la audiencia.

CONCIERTO DE NAVIDAD
Concierto

Diciembre

Como cierre de su Novena Temporada, el Teatro del Bicentenario presentará una velada especial para celebrar el espíritu navideño en la Sala Principal. El espectáculo será una fusión de danza y música, en la que se interpretarán emocionantes melodías clásicas de Navidad, logrando evocar todo el espíritu de la temporada.
Con la participación de destacados músicos, cantantes y bailarines, el teatro ofrecerá una puesta en escena de gran sensibilidad, donde cada nota y cada movimiento transmitirán la calidez, la alegría y la unión que caracterizan a las celebraciones navideñas.
Este espectáculo será un momento para reflexionar y celebrar juntos, cerrando de manera inigualable la novena temporada del Teatro del Bicentenario. Una noche mágica para despedir el año con alegría y emoción.

Sala Auditórium

 

Desde una mirada holística, el Teatro del Bicentenario permite el cruce de diversos lenguajes facilitando el enriquecimiento mutuo. Bajo este espíritu, la Sala Auditórium se gestiona bajo una convocatoria abierta a la comunidad, no solo de San Juan, sino abriendo sus puertas a todo el territorio nacional e internacional, brindando un espacio para la diversidad creativa.
La Sala Auditórium es mucho más que un escenario: es un punto de encuentro, un espacio de intercambio y un laboratorio de ideas creativas donde el arte florece en todas sus formas. Las propuestas que conformarán la Temporada 2025 de Sala Auditórium son:

TODO EMPIEZA A TU MANERA // VELORIOS // CASA MATRIZ // FESTIVAL DE JAZZ 2025 // SAN JUAN JAZZ DAY 2025 // DÍA DEL JAZZ ARGENTINO // LANK PRESENTA “HUELLAS” // LIMBO-COMFORT TRIP // LAS BEATRICES // EL PACTO DE LOS ROSALES // LA SUITE DE VAINILLA – ECOS SINFÓNICOS // UNA EN UN SILLÓN // “FLAMENCO JAZZ” // RAÍZ DEL ALMA // FLORES DE PRIMAVERA // ENTRE DOS PUERTAS // LA CASA DE LAS HERMANAS SULFUROSAS // DEOLINDA, EL MUSICAL DE LA DIFUNTA CORREA // OLIVA SALVADOR // LA BUENA MOZA // SYM-PHONIA // TABLAO FLAMENCO // CONCIERTO DE JAZZ // LEDA DEL REVÉS EN CONCIERTO // VARIACIONES 46 // LA PASIÓN DE CRISTO FLAMENCA // KIKA ALONSO – EL CAMINO DE LA LUNA // ABRAZADAS AL ABISMO // TRASNOCHES, FUTURAS, DE SOLEDAD // MARCELO TORRES SOLOSET // BUSCO DENTRO MÍO ALGÚN LUGAR TUYO // LAS ROCOCÓ // CHEDDAR NIGTH // CUBO // FIESTA BARROCA // “MIEDOS” // TIEMPO // POSCASETE, ACÚSTICO // FENÓMENA FRIDA // LA CANCIÓN BAJO LA PIEL // ULTRA ROCK // RENEGADAS // SEMPITERNO // OTRA VEZ // UNA HERENCIA CUYANA // PARARÍA EL MUNDO ENTERO // MUÑECO // INFANCIAS ELEGIDAS // DE SAN JUAN A NUEVA YORK // EN RETROSPECTIVA // THE SHOW GETS BACK // BOCETOS PARA PATRICIA // “JOVEN CANTOR” // TATUAJES DE RUTA // ARMONÍAS INTEMPORALES: DIÁLOGOS EN LA MÚSICA DE CÁMARA // AMOR AMOR // PEPE BELASCO EN BANDA // WHIPALA // PRIMOR // EL SUEÑO DE LA MUJER TRISTE // PURO // BERNARDA ALBA Y SU HISTORIA

FORMACIÓN ARTÍSTICA
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL PARA BAILARINES

 

Desde su inauguración, el Teatro del Bicentenario ha impulsado un programa anual de formación y desarrollo profesional para bailarines, bajo la dirección de Victoria Balanza, una de las figuras más destacadas en el mundo de la danza. Este programa tiene como objetivo brindar a los bailarines un espacio donde puedan transitar de manera efectiva el camino entre la formación académica y el desarrollo artístico profesional, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.
El enfoque del programa se centra en el perfeccionamiento técnico y en la construcción de identidades artísticas propias, fomentando la creatividad y la expresión individual de cada participante, a través de un plan de estudio integral y rigurosamente diseñado donde también enriquecerán su comprensión y conexión con el arte de la danza.
En 2025, como todos los años, el Programa de Danza está abierto a la comunidad. Los participantes son seleccionados a partir de una convocatoria abierta. El cupo de participantes es limitado para asegurar una formación personalizada y de alta calidad. Además, el programa cuenta con la participación de prestigiosos maestros invitados, quienes comparten su conocimiento y experiencia con los bailarines, potenciando su formación a través de un entrenamiento diario que abarca tanto lo técnico como lo artístico, con especial énfasis en la Danza Clásica y Danza Contemporánea.

PROGRAMA OPERA TRAINING
Canto Lírico

 

El Teatro del Bicentenario por tercer año consecutivo, sostiene y fomenta el espacio de formación de excelencia con el Programa Opera Training. Un programa anual de entrenamiento para cantantes líricos, dirigido por la prestigiosa Verónica Cangemi, una de las sopranos más renombradas de la escena internacional.
Este programa está diseñado para ofrecer a los participantes una formación integral en diversas disciplinas artísticas que abordan la esencia de la lírica. Las clases, que incluyen repertorio, historia de la ópera, técnica vocal, corporalidad, entre otras, serán impartidas por prestigiosas y reconocidas maestras, Beatriz Fornabaio en técnica vocal, y Teresa D´Amico en repertorio e interpretación.
Este programa propone un plan de estudio sistemático y continuo a lo largo del año, que incluye la participación en experiencias artístico-escénicas en el marco de las producciones líricas del Teatro del Bicentenario.

 

PROGRAMA CANTO POPULAR

 

En el marco de su novena Temporada, el Teatro del Bicentenario por tercer año consecutivo, tendrá en su calendario de formación el Programa de Canto Popular, una propuesta dirigida a cantantes que buscan profundizar sus conocimientos en técnica vocal e investigar el repertorio de nuestro cancionero de música popular. El programa está a cargo de los reconocidos maestros Patricia Cangemi y Sebastián Narváez, quienes llevan adelante los objetivos del mismo, principalmente en el perfeccionamiento técnico, artístico y profesional de los participantes, con especial énfasis en las cualidades interpretativas y escénicas.
La formación será impartida en clases semanales de modalidad presencial y gratuita, desde marzo hasta diciembre, culminando con una muestra anual que dará cuenta del proceso de aprendizaje y evolución de los artistas.

VISITAS GUIADAS, EDUCATIVAS Y ARTÍSTICAS

 

El Teatro del Bicentenario ofrece a los visitantes una experiencia única a través de un recorrido que invita a descubrir y valorar este emblemático espacio como un verdadero patrimonio cultural de todos los sanjuaninos. A través de un recorrido exclusivo, los visitantes tienen la oportunidad de explorar los distintos sectores del teatro, incluyendo la Sala Principal, la Sala Auditórium, las salas de ensayo, espacio de caracterización, y otros rincones que forman parte integral del funcionamiento de este importante centro cultural.

NOVENA TEMPORADA EN ESCENA

 

La novena temporada del Teatro del Bicentenario ya comienza a desplegar su arte, pasión y compromiso con la excelencia. Durante 2025, te invitamos a ser parte de un recorrido vibrante, donde cada espectáculo, cada programa formativo y cada acción cultural reafirman nuestro rol como faro creativo en San Juan.

Seguimos construyendo un espacio donde la emoción, la técnica y la identidad convergen, celebrando el arte en todas sus formas.

¡Bienvenidos a una nueva temporada en el Teatro del Bicentenario!

es_ESEspañol